Ingredientes
- 1 kilogramo (22.2 lb) de trigo resbalado, especial para shambar (no es lo mismo que pelado)
- 1/4 kilogramo de frejol bayo
- 1/4 kilogramo (9 oz) de arvejas secas
- 1/4 kilogramo.(9 oz) de garbanzos
- 1/4 kilogramo (9 oz) de habas secas
- 1/4 kilogramo (9 oz) de pellejo de cerdo (de preferencia tierno)
- 1/4 kilogramo (9 oz) de costilla de cerdo ahumada
- 2 - 3 cebollas, picada en cuadritos
- Ajos molidos
- Aji panca molido
- Aceite
- Sal
- Hierba buena
- Maiz para cancha
Dificultad
Tiempo
- 25- 35 Min
Porcion
- 6 - 8 porciones
Preparacion
- Remojar las menestras y el trigo resbalado desde la noche anterior (se recomienda quitar las partes negras u ojuelos de las habas, para evitar un color muy oscuro del shambar.
- Hervir las menestras y el trigo durante una hora y media o mas (es preferible hervir las habas aparte, para evitar que se deshagan), añadiendo agua hervida para reponer la que se va consumiendo.
- Agregar el pellejo de chancho y la costilla de chancho ahumada (ambos cortados previamente en trozos).
- Aparte en una sarten preparar el aderezo con dos o tres cebollas de cabeza cortadas en cuadraditos, ajo molido, aji panca molido
, aceite y sal al gusto. Dorar todo.
- Cuando el pellejo, las costillas, las menestras y el trigo estan bien cocidos, agregar el aderezo y hojas de hierba buena, que le dan el sabor peculiar al shambar.
- Remover constantemente la preparacion, para que no se asiente y queme. Al final no debe quedar ni muy espeso ni muy aguado. En forma paralela se prepara cancha.
- Servir echando un puñado de cancha sobre cada plato del rico shambar y ademas se recomienda poner cancha a la mesa para servirse segun el gusto.
NOTA
- Esta es una receta basica que se puede enriquecer agregando jamon, chuleta de chancho, chorizo, etc. Pero sin cambiar el resto de ingredientes y de acuerdo a lo que el bolsillo disponga.
Datos de la Preparacion
- No se conoce el origen de esta comida, pero se cree que viene del tiempo de la colonia y que proviene de la sierra del Departamento de La Libertad. Es un plato que combina los ingredientes autoctonos con los europeos. Consta de frejol bayo, trigo shambar, arvejas, habas secas y pellejo o carne de cerdo.
- En Trujillo y en todo el Departamento de La Libertad es tradicional servir la sopa Shambar los dias Lunes.